23/6/12

Se va la tercera

Desde el primer partido de la Copa Argentina, Los Cuervos del Fin del Mundo 3 – 3 Real Madrid de Río Grande , hasta el último, Rosario Central 1(2) – 1(4) Boca Juniors, se disputaron 182 encuentros con 320 goles.
Muchos siguen a dicha copa desde su televisación, pero no empezó ahí. Es más, los mejores partidos estuvieron antes de dicho proceso y muy pocos fuimos los afortunados de ver algunos de ellos. Tenían la característica, que para algunos es extraña, de que se jugasen en el estadio del local, hecho que no sucede ahora y se traslada a lugares lejanos para los equipos que están en competencia.
A partir de la televisación, se dio a conocer más en la sociedad, que se sepa de qué trata y que sea atrapante. Pero también posibilitó que se generen dudas sobre el formato, sobre cómo está estipulado, sobre cambios en la organización.
En fin, esta es su tercera vez, y ahora querrá tomar ese protagonismo que necesita una copa en donde juegan casi todos los equipos del país. Las anteriores ediciones fueron en 1969 donde Boca consiguió la copa, y la segunda en el año siguiente pero no hubo campeón,  se jugó sólo el primer partido entre  San Lorenzo de Almagro y  Vélez Sarsfield. La revancha nunca se jugó, por lo que el torneo quedó inconcluso.
Este año nos da revancha, más a los clubes que no están afiliados a AFA y que nunca podrían jugar contra los equipos denominados grandes. Ellos jugaron frente a frente y se eliminaron entre sí, y los que dieron batalla y dejaron un gran papel fueron: Racing de Trelew, Santamarina de Tandil, Unión de San Juan, Sarmiento de Resistencia, Sportivo Belgrano y Atlético Policial. Algunos pudieron llegar hasta octavos de final, y otros no pudieron frente a los de Primera o B Nacional.
Ahora será tarea de Merlo, sorpresa para muchos, de dejar en claro que no se necesitan grandes presupuestos, o grandes jugadores. Dejó a varios pesados en el camino, y ahora deberá enfrentarse a Boca Juniors. El domingo a las 16.30 en Catamarca, veremos si sigue demostrando su juego, o si será frenado por un Boca que quiere seguir en la pelea de las tres coronas. El Charro presentaría a Capogrosso; Martínez, Manchot, Delgado, Almada; Friedrich, García, Díaz; López; Barreiro y Lázzaro; mientras que los xeneizes con  S. Sosa, Roncaglia o Sosa, Caruzzo, Sauro, S. Miño, Chavez, Somoza, Erviti, Riquelme, Cvitanich y Silva.
La otra semifinal tiene al clásico más antiguo del fútbol argentino: River y Racing. Los millonarios, siempre con suplentes en esta copa, quieren llegar a una hipotética final frente a Boca, y Matías Almeyda (DT de River) tiene como objetivo llegar a ella. Los de Avellaneda, ya sin posibilidades en el torneo de Primera División, saldrá con los titulares y a quienes su técnico, Luis Zubeldia, les tiene mucha confianza. Las posibles formaciones tienen a River con Chichizola; Abecasis, Pezzella, González Pirez, Ramiro Funes Mori ; A Ríos, Domingo, Ledesma, Aguirre; Villalva y Rogelio Funes Mori; mientras que Racing ,con una duda, Saja; Pillud, Cáceres, Martínez y Cahais; Zuculini y Pelletieri;Viola, Moreno y Castro; Santander o Hauche. El partido será acontinuacion del primer nombrado, a las 19.00 en Salta.
Los ganadores se enfrentarán en la final, sin fecha confirmada. Se intentará realizarla en una fecha patria, pero como este torneo nunca tuvo un rumbo fijo, tampoco se le puede creer cuándo será, ya que la estipulada era el 25 de Mayo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Dejen su opnion acerca del Tema. Pueden tambien dar una critica (constructiva). Gracias por Comentar!