23/6/12

Sebastián, el Dios del penal

Se les acabaron los sueños a Deportivo Merlo y a River Plate por conseguir un lugar en la Final y acceder a un puesto en la Copa Sudamericana próxima. Además de esos $800.000 que se les adjudicaban si les ganaban a sus respectivos rivales: Boca Juniors y Racing.Tanto Sebastián Sosa como Sebastián Saja fueron figuras en sus equipos.
 
A pesar de que están en categorías diferentes, no se notó. Ambos fueron partidos de igual a igual que culminaron en los tiros desde los 11 metros para definir, a través de la definición por penales, de quien conseguía la gloria y quién no.
 
Empezaron a disputar esta final los Xeneizes y el Charro, cerca de las cuatro y media de la tarde de hoy. En la ciudad de Catamarca, a puro color, con una gran cantidad de hinchas de Merlo (casi 2.500), se vivió un apasionante encuentro. Había que esperar 62 minutos para encontrar la primera diferencia, con la majestuosa definición de Román Riquelme, anotando el primer para Boca desde un pase de Ervitti en un tiro libre. Concluía esta semifinal, y el pueblo boquense festejaba, pero Friedrich, con un remate desde afuera del área grande, igualó el marcador en el último minuto de partido. Con este resultado, los penales, otra vez, participes: para Boca era la cuarta definición (Santamarina, Olimpo, Rosario Central), mientras que esta era la segunda de Merlo (Estudiantes).
 
Aquí, la suerte que tuvo el remate del jugador del Charro no estuvo, ya que fue contenido por Sebastián Sosa, y así, luego de la conversión del resto de los penales de ambos equipos, el equipo de Falcioni ganó de vuelta un partido desde los 11 metros y llegó a la Final.
 
Menos de una hora después de que se jugase el partido dicho, Racing y River tenían que hacer lo mismo, pero en San Juan. Papeles rojos, celestes y blancos sobrevolaban en el verde césped. Muchas ilusiones de los hinchas millonarios, ya que querían enfrentarse a su clásico rival en la hipotética final, además de ganar el dinero y luego conseguir un campeonato más que los depositaba en la Copa Sudamericana.
 
Los arcos pasaron de medir 7,32 metros a cero, ya que los arqueros tuvieron un gran papel y algunas malas decisiones de los jueces y del árbitro no permitieron que se concretaran. No hay que dejar de lado la falta de puntería de algunos jugadores. Por primera vez en la Copa, ambos equipos no ganaban en los 90 minutos reglamentarios y tenían que disputar el pase por la definición por penales. River llevaba la ventaja, pero Villava marró su remate, que se estrelló en el palo. Así, Racing conseguía otra vida y la posibilidad de, en las tandas de uno por uno, dar vuelta la historia. Luis Fariña anotaba para la Academia, y Luis Vila debía convertir para dejar vivo a River. Su remate fue atajado por Sebastián Saja, la figura del partido, y así Racing consiguió acceder a la Final frente a Boca Juniors, que será en San Juan, y se jugaría el Miércoles 27/6 (Si Boca no llega a la final de la Libertadores) ó el Miércoles 4/7.
 
Boca consigue acceder a su segunda final en una Copa Argentina, la primera en 1969 frente a Atlanta y la ganó (aunque su formato sea diferente a este), y conseguir el sueño de la Triple Corona; mientras que Racing, siendo su primera vez, querrá llegar a jugar la Sudamericana.
 
DATOS:
A falta de un partido, se jugaron 184, con 322 goles (1,75 por partido). Fueron 186 las esperanzas, solo quedan 2: Boca y Racing.
El campeón tendrá un Premio de $1.500.000 y el acceso a la Copa Sudamericana.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Dejen su opnion acerca del Tema. Pueden tambien dar una critica (constructiva). Gracias por Comentar!